Ir al contenido principal

Entradas

Opinión: El Silencio, un Medio de Comunicación

Ayuda a la reflexión y a la conexión. Por Neva Milicic, sicóloga Los adultos dedican mucho tiempo a enseñar a hablar a los niños y a comunicarse por medio del lenguaje. En este importante desafío educativo, a veces se nos olvida que el silencio es también un poderoso medio de comunicación. Quien es capaz de guardar silencio, sabrá escuchar bien a los demás y tendrá una buena capacidad de reflexión y de conexión consigo mismo. Enseñar el valor del silencio a los niños es fundamental para tener una buena comunicación afectiva y entender el contexto.

Elecciones: Alejandra Urquieta obtiene Primera Mayoría para integrar la Asociación de Padres

En una emocionante definición voto a voto, culminó esta noche el proceso eleccionario para renovar el 50% del Directorio de la Asociación de Padres para el período 2013-2014, en el Aula Magna San Rafael del Instituto. Tras sufragar las últimas familias del 7°, 8°, 1° medios y el 3° medio B durante sus reuniones de apoderados, se procedió al conteo oficial de sufragios, que estuvo a cargo del Rector del Instituto, Padre José Agustín Tapia, el director del Ciclo Básico, John Téllez, y el profesor, Pablo Mejías.     La primera mayoría en esta elección la consiguió la apoderada del Kínder B y 2° básico B, Alejandra Urquieta, con 391 votos (17,4%), le siguió el actual director Tesorero y apoderado del 2° básico C y 4° básico C, Raúl Levi, con 348 sufragios (15,5%).

Actualidad: El 8,7% de los Niños Chilenos menores de 14 años han sido Víctimas de Abuso Sexual

Informe de Unicef basado en una muestra de 1.550 alumnos de octavo básico. En la gran mayoría de los casos (88,5 %), el abusador es un familiar, principalmente tíos y tías, o el padrastro.  Por Cristián M. González S., El Mercurio Como nunca antes, el abuso sexual infantil ha copado noticias y titulares en los últimos años en el país; sin embargo, no se contaba con datos concretos sobre esta realidad a nivel local. Por eso, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) decidió incorporar este tema a su "4º informe sobre maltrato infantil", y los resultados son preocupantes: al menos el 8,7% de los niños menores de 14 años (casi 9 de cada 100) han sufrido abuso sexual al menos una vez en su vida.

Opinión: Los Valores de Timothy Green

Valores como la necesidad de aceptación, el milagro de querer y sentirse querido encuentran eco en el mundo emocional de los niños a través de la bondad de Timothy, en el filme "la extraña vida de Timothy Green".    Por Neva Milicic, psicóloga El cine es, sin duda, una poderosa herramienta para favorecer en los niños y las niñas el aprendizaje emocional. En su trama se puede ir sensibilizando la captación de la causalidad emocional, la comprensión de los matices de las emociones y el impacto que pueden tener las conductas en el sufrimiento o en la felicidad de los otros. Además, especialmente en las películas infantiles, se transmiten valores que son básicos para la convivencia social.

Elecciones: Nómina de Candidatos al Directorio de la Asociación de Padres 2013

El Rector del Instituto, Padre José Agustín Tapia, dio a conocer la nómina de los candidatos para integrar el Directorio de la Asociación de Padres 2013. Son 10 los postulantes, 2 de los cuales van a la reelección: el Director Tesorero, Raúl Levi Salamanca, y la Directora de Eventos, Viviana Gutiérrez Campos. Los apoderados deben votar hasta por 4 candidatos, para completar los 4 cargos disponibles, en el curso del hijo menor. Es un voto por familia. 

Actualidad: Una "Crianza Intencionada" ayuda al Desarrollo Cognitivo de los Niños

Trabajo educativo con las familias. Las actividades cotidianas son una fuente de estimulación de los cerebros infantiles y una oportunidad de enseñanza positiva.  Por Pamela Elgueda, El Mercurio. En Chile, el 26,1% de los niños entre 0 y 3 años asiste a un centro preescolar, según datos de la Casen 2011. Y eso ocurre porque sus padres sienten que "nadie lo va a cuidar como su mamá" o "en ningún lugar estará mejor que en su casa", según la misma encuesta. Una cifra que inquieta dados los numerosos estudios neurocientíficos que hablan del potencial enorme de desarrollo que tiene el cerebro de los preescolares, el que necesita ser cultivado, y como esa estimulación favorece el desempeño escolar y el desarrollo integral de los niños.

Decimotercera Fecha: Pre Kínder sigue liderando el Grupo B tras golear al 8° básico A-B

El Pre Kínder C continúa sumando puntos en la Tabla de Posiciones, luego de conseguir esta tarde un nuevo triunfo a su haber durante la Decimotercera Fecha del Campeonato de Baby Fútbol Papás, organizado por la Asociación de Padres, en el Gimnasio Institutano.    El equipo de Pre Básica consiguió un triunfo por 6 goles contra 2 al experimentado 8° básico A-B. Una misma situación fue la vivida en el compromiso entre el 3º básico A-D + Kínder C y el 1º básico A + 6º básico A, el primer equipo ganó por 7 tantos contra sólo 1 de su adversario. Sin embargo, dos partidos no se pudieron jugar debido a la ausencia de los contrincantes, el primero de ellos fue el encuentro entre el 1° básico B y el 3° básico B, éste último equipo no se presentó. Mientras que el Kínder B tampoco llegó a su compromiso, dejando al 1º medio A-B + 7º básico B + 5º básico C consiguiendo fácilmente 3 goles a su haber y 3 puntos en la Tabla de Posiciones. Tabla de Posiciones Decim...

Actualidad: Con una Hora más de Sueño, los Niños Mejoran su Comportamiento

Desempeño escolar. Un nuevo estudio confirma que el tiempo dedicado a dormir se asocia a una mejoría o a un deterioro de varias funciones a nivel cognitivo y emocional.  Por Cristián M. González S., El Mercurio. Si se deja dormir a los niños una hora más de lo habitual, su comportamiento en el colegio mejora en varios parámetros al día siguiente: están más atentos, menos irritables y se frustran menos. Al contrario, estas conductas aumentan si los pequeños duermen una hora menos de lo acostumbrado. El dato no es al azar y se suma a una serie de otras investigaciones que muestran los beneficios que un buen dormir tiene en la población.

Opinión: Una Mujer Premio Nobel

Vivir la existencia con un sentido de misión. Por Neva Milicic, psicóloga Los cuentos e historias que los padres narran a sus hijos e hijas favorecen, si son bien escogidos, la alfabetización emocional, ya que describen interacciones sociales y dan cuenta de las consecuencias emocionales de los actos. Muchas narraciones destacan la importancia de los vínculos, así como los valores de los personajes. Por otra parte, la literatura científica señala que la identificación con personajes juega un importante rol en la adquisición de la identidad de género. En diversos trabajos científicos se ha analizado cómo una perspectiva sesgada de género tiende a empobrecer en las niñas la percepción del rol femenino.

Actualidad: La "Netiqueta" que Mantiene a los Niños lejos del Ciberbullying

Rol de los padres. Para evitar víctimas y victimarios hay que enseñarles el valor de la intimidad, de hablar cara a cara y de que nada es privado en internet.  Por Camila Sandoval C., El Mercurio Hace unos días, una adolescente de 14 años se lanzó del séptimo piso de su edificio en Viña del Mar. Según denunciaron sus compañeros de colegio, fue porque no aguantó más las amenazas que recibía a través de las redes sociales. Ella se encuentra hospitalizada fuera de riesgo vital. Historias como esta impactan a una sociedad con jóvenes híper conectados a sus celulares y a las redes sociales. Un estilo de vida que es caldo de cultivo para el ciberbullying, el que, como se ve día a día, tiene graves consecuencias.