Ir al contenido principal

Entradas

Se Acabaron las Vacaciones: Horarios de Ingreso a Clases

Por César Antonio Campos, periodista Asociación de Padres. Se acaba febrero y con ello el fin de las vacaciones escolares. El colegio ha permanecido en silencio y en completa tranquilidad durante estos últimos meses, a la espera de recibir a los entusiasmados alumnos y padres, para así dar inicio nuevamente a un año de estudios. Este año, los estudiantes se encontrarán con una serie de cambios estructurales y estéticos en el Instituto. Desde salas de clases completamente pintadas hasta el estreno de nuevos baños en el segundo piso, especialmente pensados para las alumnas. El colegio informó que el ingresó oficial a clases será el próximo lunes 2 de marzo, a excepción de los más pequeños de Pre Kínder y Kínder, quienes entrarán este viernes 27 de marzo. Como es tradicional, el horario de ingresó será a las 7:50 horas, para todos los estudiantes. Sin embargo, en el horario de salida existen algunas variaciones. Hasta el miércoles 4 de marzo, la Pre Básica saldrá a las 12 horas, el Ciclo ...

Inicio de Cuaresma en Santiago

Cientos de fieles concurrieron a la Santa Misa, en parroquias, capillas y templos de Santiago, con motivo de Miércoles de Ceniza, iniciando así, en un ambiente de oración y recogimiento, el tiempo de Cuaresma. Por Iglesia de Santiago. Con la imposición de las cenizas a los fieles, este 25 de febrero, la Iglesia Católica inició Cuaresma. Este tiempo litúrgico está destinado a que los católicos nos preparemos durante cuarenta días para la Semana Santa, en que celebramos el misterio central de nuestra fe: la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. “En Cuaresma todos los bautizados estamos llamados a intensificar la oración, el ayuno y la caridad. Todos estamos llamados a una conversión profunda”, dijo el Pbro. Héctor Gallardo, Vicario de la Zona Oeste de Santiago y canónigo de la Catedral, quien presidió la Santa Misa de mediodía en el principal templo de Santiago. Al oficio religioso asistieron cientos de fieles que con fervor y recogimiento quisieron participar del inicio de la Cua...

No al Monólogo Paralelo

Por Neva Milicic, sicóloga. Para lograr una comunicación realmente empática con los hijos, es necesario tener un nivel de apertura emocional que nos permita vincularnos emocionalmente, con sus necesidades y emociones. Decimos que hay un monólogo paralelo cuando cada uno se centra en lo que quiere decir, en sus propias necesidades, en vez de focalizarse en escuchar al otro. En el excelente libro de Juan Casassus, “La educación del ser emocional”, publicado en el año 2007 por la editorial Cuarto Propio, hay un capítulo sobre la empatía en la comunicación que me sugirió lo importante que resulta que los padres comprendan que en toda comunicación ocurren, como dice el autor, “dos conversaciones”. Estas dos conversaciones están fluyendo desde las intenciones, las necesidades, las emociones y los juicios de quienes están involucrados en el proceso de comunicarse. Si una de las personas que se está comunicando está atento y focalizado sólo en lo que él quiere decir, habrá problemas. Un ejempl...

Aprender a Mandar los Impulsos

Por Neva Milicic, sicóloga. La mamá de Carmen consulta porque ella a sus ocho años tiene eccesos de rabia en los que les dice cosas horribles a sus hermanos, a sus amigas y también a sus padres. Además a la niña le cuesta planificarse y ordenarse, con los tiempos y con los materiales para cumplir metas y con sus trabajos escolares. Cuando quiere algo, lo quiere de inmediato y lo exige en forma imperiosa. Le resulta difícil postergar la gratificación. La preocupación de la mamá de Carmencita por su hija está plenamente justificada. La capacidad de autorregulación es clave en la inteligencia emocional, porque favorece la convivencia social y la productividad. El control de impulsos es un mecanismo esencial en la convivencia social, y las personas que no lo logran regular adecuadamente están más expuestos a tener conflictos interpersonales y a ser rechazados por su medio social. Aprender a autocontrolarse es un mecanismo de autorregulación que se relaciona con: - La capacidad productiva. ...

La Inteligencia Emocional y el Cambio

Por Neva Milicic, sicóloga. Uno de los signos de la inteligencia emocional es la capacidad de percibir los cambios que suceden en el ambiente y tener la capacidad de adaptarse a ellos, lo que a su vez supone estar abierto a modificar los propios comportamientos. A los padres hay muchas características personales que les gustaría que cambiaran en sus hijos. Por ejemplo, a lo mejor les gustaría que fueran más valientes, más comprometidos, más responsables. Siempre se tiende a pensar que los cambios los deben hacer los otros, sean ellos un hijo(a), los compañeros de trabajo o la pareja. Pero, para que haya cambios, la mayoría parte de las veces ellos deben iniciarse o provenir de uno mismo. Reflexionar sobre los propios hábitos educativos puede ser la clave para producir el cambio en los hijos. Por ejemplo, si somos muy críticos, será difícil que los niños confíen en sí mismos. Si los padres son poco expresivos emocionalmente, ¿cómo se podría pedir a los niños que sean cariñosos y expresi...

El Dormitorio para Dormir

Por Neva Milicic, sicóloga. Estamos asistiendo a una verdadera epidemia de trastornos del sueño en niños y adolescentes. Algunos estudios reportan que alrededor de un tercio de los adolescentes duerme menos de las nueve horas recomendadas por los especialistas. Este desorden en los hábitos de sueño tiene repercusiones biológicas y psicológicas negativas, que es necesario tener en cuenta. Se hace necesario entregar esta información a los niños, a los jóvenes y a sus padres, para que tomen conciencia de que no dormir lo suficiente es definitivamente nocivo para la salud. Uno de los argumentos que suele convencer más a los niños es que la hormona del crecimiento se secreta durante el sueño y que esta hormona es a su vez responsable de la regeneración neuronal. Por lo tanto, dormir poco tendría un efecto negativo sobre la talla que pueden alcanzar. Además se estima que tiene un efecto en la obesidad, entre otros. Una parte de la responsabilidad del mal dormir de nuestros niños parece tener...

Inspirar Tranquilidad

Por Neva Milicic, sicóloga. En una época en que los trastornos de ansiedad son un tema recurrente, saber que un 10% de la población sufre trastornos ansiosos en alguna etapa de su vida, hace necesario preguntarse por qué se está viviendo bajo niveles tan altos de ansiedad y cómo hacer para disminuirlos. Con frecuencia, los niños y los adolescentes se sienten indefensos y de alguna manera incompetentes para defenderse de un mundo peligroso, competitivo y exigente. Esta sensación de incompetencia es a veces reforzada por la familia. Muchas veces, sin quererlo, y con “fines erróneamente educativos” se siembra ansiedad en los niños. Las amenazas por ejemplo, son un poderoso factor que estresa a los niños. “Si continúas así, vas a repetir”, “Vas a ver cuando llegue tu papá”, “Por ese camino vas derecho al fracaso”. Estos y otros mensajes resultan verdaderamente aterrorizadores para los niños y los adolescentes. Muchas veces ellos incorporan estas amenazas en sus sueños y por lo tanto su dor...

Hasta las Mamás Merecen Descanso

Por Neva Milicic, sicóloga. Cuando las autoras Susan Callahan, Anne Nolen y Katrin Schumann, escribieron el libro que lleva el título que tomé prestado para esta columna, buscaban ayudar a las madres, a cambiar su actitud mental y la rutina cotidiana, a través de un viaje hacia sí mismas que les permitiera cuidarse. Uno de los elementos claves para las autoras para tener una maternidad positiva, es no perder la conciencia de sí misma. Relatan la experiencia de una de ellas que un día que se sentía tan agobiada por las demandas domésticas se puso a llorar amargamente, después de lo cual decidió hacer tres listas para superar la crisis que estaba pasando. La primera lista es la de “los no quiero”, que tiene que ver con los límites que es necesario ponerse para no sentirse sobrepasada. Por ejemplo: No voy a trabajar después de las diez de la noche. No voy a aceptar que me endosen trabajos que no me correspondan. La segunda es la lista llamada “Necesito”. En esta lista —que a mi juicio es ...

El Riesgo de la Retroalimentación Negativa

Por Neva Milicic, sicóloga. La semana pasada nos habíamos referido a la utilidad de entregar retroalimentación positiva para favorecer que el niño o la niña tengan un buen autoconcepto. Los efectos del reconocimiento, de lo que el niño hace bien, es muy poderoso para la programación personal. Es decir, es necesario expresar con fuerza a través de gestos, palabras y acciones, aquello que se encuentra positivo en lo que el niño hace o es. Esto constituye la esencia de una parentalidad nutritiva. Hay países en que uno de los objetivos educacionales más importantes es enseñar a los niños a tener una mirada positiva hacia la realidad y hacia sí mismo. El opuesto a la retroalimentación positiva es la retroalimentación negativa. Si ella es usada con frecuencia y con intensidad alta, como suele ocurrir, sus efectos son devastadores para la construcción de la imagen personal y la autoestima de los niños. También hay efectos muy dañinos para la relación interpersonal con la persona que critica. ...

El Valor de la Retroalimentación Positiva

Por Neva Milicic, sicóloga. Al recibir un comentario positivo acerca de sí mismo, de una persona con la que tiene vínculos positivos, el niño o el adolescente, ciertamente experimenta una sensación de bienestar emocional que es siempre gratificante. Pero, sobre todo, se siente confirmado en los aspectos positivos de su personalidad y eso es favorable para su desarrollo emocional. Pocas cosas se mantienen con más fuerza en la memoria emocional que el recuerdo de recibir una opinión positiva acerca de sí mismo, que se percibe como verdadera y cargada de emoción. Al recibirla ingresa en el sistema emocional del niño un mensaje poderoso acerca de sí mismo que tendrá un gran valor de programación personal. No es sólo lo que se dice, sino cómo se dice lo que explica la eficacia de los mensajes positivos. Para que el registro sea positivo es importante cuidar la forma y la intensidad, si lo que se busca es lograr un enriquecimiento de la imagen personal. Una adolescente, Isidora, que era bien...