Ir al contenido principal

Entradas

Opinión: ¿Será Posible querer al Colegio?

De vuelta a clases. Por Neva Milicic, psicóloga. Seguro que es posible querer al colegio. Muchos niños establecen vínculos positivos con el lugar en que se educan y con sus profesores, pero, desafortunadamente, muchas veces sucede lo contrario. Quizás debería ser un objetivo primordial de padres y profesores lograr que los niños tengan una percepción positiva de su colegio, que en él se sientan acogidos y valorados, ya que después del hogar, es la segunda agencia más importante de socialización. En algún momento de la infancia, casi todos los niños han fantaseado con algún desastre natural o incendio que acabe con su colegio, para liberarse de una prueba sentida como imposible, o de una clase que les resultaba insoportable, o simplemente para tener tiempo libre, lo que no significa necesariamente que aborrezcan el colegio como un todo.

Asociación de Padres: Victoria Zúñiga, abuela de alumna de 1° básico B, necesita 50 Dadores

La abuelita de la alumna de 1° básico B Florencia Standen, Victoria Zúñiga Flores, necesita con urgencia 50 dadores de sangre, para enfrentar una operación médica luego de haber sido atropellada. Los dadores deben dirigirse al Hospital Metropolitano (ex Hospital Militar), ubicado en Vitacura 0115, metro Tobalaba, en Providencia.   El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas y sábados 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:30 horas.

Deportes: Comienza Inscripción para Taller de Baile Entretenido para Padres en el Instituto

Hoy comenzó oficialmente el proceso de inscripción para el taller de Baile Entretenido para Padres, organizado por la Asociación de Padres del Instituto.   Las clases serán todos los viernes de 19:30 a 20:30 horas y precisamente se iniciarán este viernes 3 de agosto en el salón Eduardo Frei Montalva, así lo dio a conocer esta mañana el director de Deportes, Kenneth Rotthery. Los papás y mamás interesados en asistir, deben inscribirse cuanto antes con nuestra secretaria, Paola Navarrete al 334-9613, puesto que los cupos son limitados.  

Actualidad: Los Niños también pueden ser Chefs y Críticos Gastronómicos

No se trata de jugar con la comida para hacerla más entretenida, sino de crear platos tan sofisticados como los de los restaurantes profesionales o analizar con seriedad lo que está servido en la mesa.  Por Lorena Guzmán H., El Mercurio. "Comencé a cocinar porque a mi mamá no le gustaba hacerlo y cuando lo hacía no me parecía rico", dice a "El Mercurio" Flynn McGarry, desde el Valle de San Francisco, Los Angeles, EE.UU. Eso pasó cuando Flynn tenía 10 años. "Desde entonces comencé a leer libros de cocina y a aprender de chefs en YouTube y, eventualmente, a cocinar para restaurantes", continúa el adolescente que hoy tiene 13 años.

Asociación de Padres: Misa de Acción de Gracias por Hermano de Alumno que estuvo Desaparecido

La directora de la Asociación de Padres, Claudia del Mauro, invita a todas las familias institutanas a una misa de Acción de Gracias por la aparición del hermano de un alumno del colegio, José Manuel Cristi Espinoza, quien estuvo extraviado por algunas horas. La eucaristía se realizará hoy viernes 27 de julio, a las 19:00 horas, en la capilla del colegio y será presidida por el Rector del Instituto, Padre José Agustín Tapia. El joven fue encontrado cerca de las 19:00 horas de hoy en el santuario de la Virgen de Lo Vásquez. 

Actualidad: Niños con Obesidad ya Presentan alteraciones que ponen en Riesgo su Corazón

Hipertensión, colesterol alto y diabetes, entre otras patologías. Dos de cada tres menores obesos viven esta realidad, que conlleva menores expectativas y peor calidad de vida en la adultez, según un estudio holandés. En Chile, el problema es similar.  Por Cristián M. González S., El Mercurio. La epidemia de obesidad sigue creciendo y arrastrando consigo a grandes y chicos a los mismos problemas de salud que antes sólo eran una amenaza para los adultos. Los kilos pesan, y se nota: dos de cada tres niños obesos conviven con al menos un factor de riesgo de patología cardiovascular, como la hipertensión, colesterol alto, glucosa elevada o diabetes tipo 2. El fenómeno afecta incluso a niños antes de los doce años, según los resultados de una investigación realizada en Holanda a un grupo de 500 niños, adolescentes y jóvenes de 2 a 18 años.

Opinión: Enseñar a los Niños a Defenderse del Abuso Sexual

Conversar francamente con ellos es clave. Por Neva Milicic, psicóloga. El abuso es de una alta tasa de ocurrencia. Las estadísticas informan que uno de cada diez niños ha sido víctima. Para protegerlos, es necesario estar alerta y educarlos, ya que cuando ellos están suficientemente informados, se pueden proteger mejor. Cuando un niño puede decir "no me gusta que me toquen mis partes privadas", es porque ha conversado del tema con los adultos que lo tienen a su cuidado. Está más protegido que un niño al que no se le ha hablado sobre sexualidad. La mayoría de las veces, el abuso es un proceso que es preparado cuidadosamente por el abusador, quien busca ganarse la confianza y el cariño del niño, a través de regalos, golosinas y juegos.

Actualidad: Los Niños pueden Aprender a ser Felices

La ciencia confirma que la alegría depende en gran medida de cada uno. Perdonar a otros y a sí mismo, cultivar buenas relaciones con empatía y aprender a ser agradecido son conductas que los padres pueden enseñar a sus hijos para ayudarlos a conseguir la felicidad.  Pamela Aravena Bolívar, El Mercurio ¿El dinero hace la felicidad? ¿Ser alegres es un golpe de suerte? ¿Nacimos predispuestos al optimismo o al pesimismo? ¿Podemos ser felices porque queremos? Desde hace más de 20 años, Sonja Lyubomirsky, doctora en Psicología Social de la Universidad de Stanford, académica de la U. de California y autora del libro "La Ciencia de la Felicidad", ha estudiado científicamente en qué consiste y cómo desarrollarla. Y sus hallazgos son sorprendentes: la mitad de la felicidad de una persona depende de la genética, y sólo el 10% de las circunstancias, como el dinero, la salud, la belleza, el lugar donde vivimos o las cosas que tenemos, un descubrimiento que echa por tier...

Actualidad: Niñas aspiran a verse Sexies incluso a los 6 años, igual que sus Muñecas

Medios de comunicación y actitud materna influyen. Un estudio con escolares de 6 a 9 años reveló que la sexualización de su autoimagen es cada vez más precoz. El rol de las madres es clave para reducir este riesgo.  Por Paula Leighton N., El Mercurio. "Si pudieras parecerte a alguna de estas muñecas, ¿a cuál de ellas te gustaría que fuese?". Sesenta niñas de entre 6 y 9 años de colegios estadounidenses debían elegir entre dos opciones: una muñeca de papel vestida con un traje ajustado y sugerente y otra con un traje a la moda, pero más suelto y discreto. El 68% de las niñas eligieron a la muñeca más sexy . Y el 72% la señaló cuando les preguntaron cuál de las dos creían que era más popular en el colegio.

Opinión: "El Control Autoritario es efectivo sólo a Corto Plazo"

En el desarrollo moral de los niños. Por Neva Milicic, psicóloga Cómo afecta la crianza el desarrollo moral de los niños ha sido un tema central para las personas que se preocupan de la infancia y la educación. La mayoría de los padres desean que sus hijos sean buenas personas y vayan internalizando conceptos morales que dirijan sus acciones en una línea correcta. Sobre la importancia de los estilos familiares en el desarrollo moral, se han realizado investigaciones desde diversas perspectivas teóricas.