Ir al contenido principal

Entradas

Inspirar Tranquilidad

Por Neva Milicic, sicóloga. En una época en que los trastornos de ansiedad son un tema recurrente, saber que un 10% de la población sufre trastornos ansiosos en alguna etapa de su vida, hace necesario preguntarse por qué se está viviendo bajo niveles tan altos de ansiedad y cómo hacer para disminuirlos. Con frecuencia, los niños y los adolescentes se sienten indefensos y de alguna manera incompetentes para defenderse de un mundo peligroso, competitivo y exigente. Esta sensación de incompetencia es a veces reforzada por la familia. Muchas veces, sin quererlo, y con “fines erróneamente educativos” se siembra ansiedad en los niños. Las amenazas por ejemplo, son un poderoso factor que estresa a los niños. “Si continúas así, vas a repetir”, “Vas a ver cuando llegue tu papá”, “Por ese camino vas derecho al fracaso”. Estos y otros mensajes resultan verdaderamente aterrorizadores para los niños y los adolescentes. Muchas veces ellos incorporan estas amenazas en sus sueños y por lo tanto su dor...

Hasta las Mamás Merecen Descanso

Por Neva Milicic, sicóloga. Cuando las autoras Susan Callahan, Anne Nolen y Katrin Schumann, escribieron el libro que lleva el título que tomé prestado para esta columna, buscaban ayudar a las madres, a cambiar su actitud mental y la rutina cotidiana, a través de un viaje hacia sí mismas que les permitiera cuidarse. Uno de los elementos claves para las autoras para tener una maternidad positiva, es no perder la conciencia de sí misma. Relatan la experiencia de una de ellas que un día que se sentía tan agobiada por las demandas domésticas se puso a llorar amargamente, después de lo cual decidió hacer tres listas para superar la crisis que estaba pasando. La primera lista es la de “los no quiero”, que tiene que ver con los límites que es necesario ponerse para no sentirse sobrepasada. Por ejemplo: No voy a trabajar después de las diez de la noche. No voy a aceptar que me endosen trabajos que no me correspondan. La segunda es la lista llamada “Necesito”. En esta lista —que a mi juicio es ...

El Riesgo de la Retroalimentación Negativa

Por Neva Milicic, sicóloga. La semana pasada nos habíamos referido a la utilidad de entregar retroalimentación positiva para favorecer que el niño o la niña tengan un buen autoconcepto. Los efectos del reconocimiento, de lo que el niño hace bien, es muy poderoso para la programación personal. Es decir, es necesario expresar con fuerza a través de gestos, palabras y acciones, aquello que se encuentra positivo en lo que el niño hace o es. Esto constituye la esencia de una parentalidad nutritiva. Hay países en que uno de los objetivos educacionales más importantes es enseñar a los niños a tener una mirada positiva hacia la realidad y hacia sí mismo. El opuesto a la retroalimentación positiva es la retroalimentación negativa. Si ella es usada con frecuencia y con intensidad alta, como suele ocurrir, sus efectos son devastadores para la construcción de la imagen personal y la autoestima de los niños. También hay efectos muy dañinos para la relación interpersonal con la persona que critica. ...

El Valor de la Retroalimentación Positiva

Por Neva Milicic, sicóloga. Al recibir un comentario positivo acerca de sí mismo, de una persona con la que tiene vínculos positivos, el niño o el adolescente, ciertamente experimenta una sensación de bienestar emocional que es siempre gratificante. Pero, sobre todo, se siente confirmado en los aspectos positivos de su personalidad y eso es favorable para su desarrollo emocional. Pocas cosas se mantienen con más fuerza en la memoria emocional que el recuerdo de recibir una opinión positiva acerca de sí mismo, que se percibe como verdadera y cargada de emoción. Al recibirla ingresa en el sistema emocional del niño un mensaje poderoso acerca de sí mismo que tendrá un gran valor de programación personal. No es sólo lo que se dice, sino cómo se dice lo que explica la eficacia de los mensajes positivos. Para que el registro sea positivo es importante cuidar la forma y la intensidad, si lo que se busca es lograr un enriquecimiento de la imagen personal. Una adolescente, Isidora, que era bien...

El Juego y la Inteligencia Emocional

Por Neva Milicic, sicóloga. Si hay algo que resulta fascinante para los niños es el juego, y para los adultos que están conectados con los intereses de los niños también; verlos jugar resulta un espectáculo maravilloso. Pero además hay consenso que el juego es un espacio privilegiado para el desarrollo de la inteligencia emocional y social de los niños. Desafortunadamente en la vida cotidiana se deja cada vez menos espacio para que los niños jueguen libremente solos o con otros amigos. Los niños son poco dueños de su tiempo, están controlados desde afuera y, sin duda, si ellos pudieran elegir jugarían más y lo dicen con frecuencia y con mucho énfasis: “Necesito y quiero más tiempo para jugar”. Es que lo del juego para el desarrollo de los niños —valga la paradoja—, no es un juego. Jugar constituye una herramienta de primer orden para el logro del desarrollo afectivo y social. Un niño que pierde el interés por jugar, está sin duda enfermo; podrá ser la fase inicial de alguna enfermedad ...

La Muerte de un Hijo y la Navidad

Si hay una muerte que desgarra el alma, que podríamos llamar antinatural, es la muerte de un hijo. Por padre Felipe Berríos, El Mercurio. Especialmente en este año que ya agoniza me ha tocado como sacerdote acompañar a muchos familiares que han sido testigos de cómo una enfermedad les ha ido carcomiendo la vida de sus seres queridos, hasta llegar al punto sin retorno en que la muerte se los arrebató definitivamente. Por mucho que el ser querido haya sido de avanzada edad o su fallecimiento se anunciara con una larga enfermedad dando tiempo para prepararse y que, tal vez, la angustiosa agonía haya transformado el desenlace en un alivio, llegado el momento de la muerte, ésta golpea sin matices. Hay algunos que usan la fe como argumento para soslayar el sufrimiento que trae aparejado toda muerte. Pero una fe auténtica debería hacernos cada día más humanos, y es tan humano sufrir ante la muerte propia o de un ser querido e, incluso, muchas veces rebelarse. El mismo Jesús se quebró más de u...

Una Muy "Feliz Navidad" les Desea la Asociación de Padres de Familia

Por César Antonio Campos, periodista Asociación de Padres. Estimados padres de familia del Instituto de Humanidades Luis Campino, reciban un efusivo y cariñoso saludo de Navidad, este 25 de diciembre, fecha en la que conmemoramos el nacimiento de Jesucristo. Esperamos sinceramente que hayan compartido una Noche Buena junto a sus seres queridos y haya llegado la Luz de Cristo a sus hogares. Les reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando activa y voluntariamente por todos los papás y apoderados del colegio, dedicando nuestro tiempo a fortalecer la formación educacional de nuestros hijos. Afectuosamente, Directorio Asociación de Padres de Familia

Papa Benedicto XVI: El Espíritu de la Navidad Salvará a la Humanidad

En su mensaje de Navidad "Urbi et Orbi", Benedicto XVI presentó al mundo la auténtica solidaridad que trajo el Niño Jesús, pues de lo contrario el mismo futuro de la humanidad quedará en peligro. Por Iglesia de Santiago. "Si cada uno piensa sólo en sus propios intereses, el mundo se encamina a la ruina", afirmó hablando desde el balcón de la basílica vaticana, antes de felicitar al mundo en 64 idiomas y de impartir la bendición "urbi et orbi" (a la ciudad de Roma y al mundo). Escuchaban al Papa decenas de miles de peregrinos que llenaban la plaza de San Pedro en un mediodía más bien nublado. Cientos de millones de personas desde todos los continentes siguieron el acontecimiento por televisión, radio o Internet. Su mensaje se convirtió en una meditación sobre el misterio de la Navidad, a la luz de los dramáticos acontecimientos de la actualidad. Pidió que brille la luz de Navidad "y anime a todos a hacer su propia parte, con espíritu de auténtica solid...

Cardenal Francisco Javier Errázuriz: "La Navidad nos Evoca el Cielo”

“La celebración de la Navidad nos evoca el nacimiento del Salvador, cuando el cielo se abrió sobre la tierra, llegando hasta nosotros el mejor regalo del Padre Dios, Jesús, nuestro hermano y Señor, en quien reconocemos el rostro divino del hombre y el rostro humano de Dios”, comienza señalando el Arzobispo de Santiago en su mensaje. Por Iglesia de Santiago. En su mensaje de Navidad 2008, el Arzobispo de Santiago invita a abrir nuestro espíritu a la luz que nos ilumina desde Belén, desde esa hora de gracia del nacimiento del Señor. “Es la luz que nos ayuda a descubrir quiénes somos, cómo podemos acogernos mutuamente, con qué sentimientos y actitudes hemos de ser solidarios, y con qué espíritu podemos hacer de la vida familiar y de nuestra convivencia vecinal y nacional un remanso de benevolencia y de amistad, en que el cielo se acerque a la tierra”, señala el Cardenal Errázuriz. “La celebración de la Navidad nos evoca el nacimiento del Salvador, cuando el cielo se abrió sobre la tierra,...

Desarrollar las Competencias Sociales

Por Neva Milicic, sicóloga. Cada día hay más evidencia científica que revela que la capacidad de establecer relaciones sociales positivas y significativas tiene un efecto poderoso en la calidad de vida de las personas, sean estos niños, adolescentes o adultos. Ésta es una de las áreas en que el aprendizaje por modelo es esencial. Los estudios del Dr. Karl Taylor y Sarah Brown, en la Universidad de Sheffield, en Gran Bretaña, encontraron que los padres con mayor participación social tienen un efecto positivo en el rendimiento académico de los hijos tanto en lectura como en matemáticas. A la inversa, los hijos de padres con bajo involucramiento social tienen menor rendimiento escolar. Una de las explicaciones posible a estas diferencias dadas por los autores se relaciona con que la pertenencia a redes sociales más amplias da la posibilidad de conversar sobre el desarrollo de los hijos, lo que por supuesto supone ampliar la mirada sobre lo que se hace. El estudio realizado por los autores...