Ir al contenido principal

Entradas

El Analfabetismo Emocional en los Varones

Por Neva Milicic, sicóloga. El analfabetismo emocional es un síndrome que la literatura sicológica describe como la incapacidad de comprender y verbalizar las emociones, lo que tiene una serie de consecuencias en la formación de la personalidad de los niños y que afectará a su convivencia social en el futuro. Antonio, de ocho años, era un niño muy inteligente en el plano abstracto, un as manejando el computador, nadie le ganaba en el nintendo. Sin embargo tenía problemas con sus compañeros, estaba tan orgulloso de su capacidad para burlarse de los otros, que era incapaz de comprender, que la razón por la que sus compañeros lo evitaban y no lo invitaban a su casa, era por su crueldad y su tendencia a reírse de los otros. Antonio tenía un nivel de lenguaje emocional muy escaso, no se comunicaba afectivamente ni escuchaba a los otros, más bien daba órdenes. Le costaba mucho expresar ternura y emociones positivas. Cuando necesitaba atención o cariño, no sabía pedirlo y lo expresaba empujan...

Activos Papás Viven la Semana Santa

Por César Antonio Campos, periodista Asociación de Padres. Una activa participación tuvo la gran familia Institutana en las actividades de conmemoración de la Semana Santa, organizada por el equipo de pastoral del colegio, junto con la colaboración de la directora de Pastoral de la Asociación de Padres, María Eugenia Prieto, y los delegados de padres de cada curso. Todo comenzó el sábado 15 de marzo cuando con gran entusiasmo llegaron mamás, papás y niños a la celebración del Domingo de Ramos. En el hall de entrada del colegio, el Padre José Agustín Tapia dio inicio a la celebración bendiciendo los ramos, para luego ir cantando a desarrollar la misa en el salón Eduardo Frei Montalva. El Jueves Santo es un día particularmente especial ya que, además de culminar la Cuaresma (cuarenta días de ayuno), la Iglesia Católica se introduce en los tres días más importantes del año litúrgico, en lo que llaman el Triduo Pascual. Una Eucaristía celebró la Institución del Sacerdocio y la Fracción del...

¿Cómo y Cuánto exigir?

Por Neva Milicic, psicóloga. Todos quisiéramos que los niños aprendieran a hacer las cosas bien y con cuidado, pero a la vez quisiéramos que las hicieran con pasión y con gusto por lo que hacen. La motivación por lo que se hace constituye una de las características de las acciones que tienen el sello de la excelencia. Entender que para lograr tener éxito en lo que se propone, es necesario además del talento un margen de esfuerzo, es un signo de inteligencia emocional. Aquellas cosas que las personas realizan con eficiencia no sólo es producto del talento, ni de la suerte sino que también es fruto de la constancia en el esfuerzo. Con dificultad aquellas cosas que se hacen sólo por obligación y por cumplir se caracterizan por ser excelentes. Dosificar las exigencias no es una tarea fácil. Cuando se proponen y demandan tareas de muy poca envergadura el niño o la niña puede sentirse descalificado, o la tarea puede resultarles muy aburrida y poco desafiante. No constituye entonces una oport...

El Origen de los Valores de Nuestros Hijos

Por Neva Milicic, sicóloga. Tal como plantea Javier Marías en el tercer tomo de su novela “Tu rostro mañana”, nunca se sabe con certeza cuál es el origen de las ideas y convicciones que nos van formando y que explican nuestro carácter. El autor plantea una preocupación central: ¿Cómo hay algunas creencias que calan profundamente en nuestro mundo interno y que actúan como una guía, y que sin siquiera habérselo propuesto, se hacen nuestras? Algunas de las preguntas que se hace Javier Marías sobre el origen de las creencias, me parece que son pertinentes al momento de cuestionarse cuáles serían las influencias más decisivas que contribuyen a moldear la forma de pensar de nuestros hijos. Provienen: ¿De un bisabuelo, un abuelo, un padre, no necesariamente nuestro? ¿De un maestro lejano al que nunca escuchamos, y que educó al que sí tuvimos? ¿De una madre, de una aya, que la cuidó a ella de niña? ¿De unos libros que no hemos leído y de una época que no vivimos?. Ciertamente que a estas pregu...

La Inteligencia Emocional y los Primeros Vínculos

Por Neva Milicic, sicóloga. Ciertamente, en los primeros vínculos emocionales que los niños establecen con sus padres es donde se encuentran los fundamentos de la inteligencia emocional. Los niños, los adolescentes y los adultos -desde su nacimiento y durante todas las etapas del ciclo vital- tienen la tendencia a generar lazos afectivos, los que pueden variar en su forma, pero no en el fondo, que es la profunda necesidad de sentirse querido y aceptado. La característica y la fuerza de esos lazos según Bowly, el teórico más importante sobre apego, tendrá una importancia significativa tanto en el desarrollo infantil, como en la forma que se establecerán sus relaciones interpersonales en la edad adulta. La importancia del apego seguro, que es indiscutible desde cualquier perspectiva teórica, radica en que el niño al sentir que sus padres y otras personas significativas, están cerca y disponible, para él o ella, experimenta una sensación de seguridad que le facilita la exploración del med...

"De Vuelta al Colegio"

Por César Antonio Campos, periodista Asociación de Padres. Algunos niños llegaron con flojera, otros más entusiasmados y varios entraron pasadas las 7:50 de la mañana; así se vivieron las primeras horas del año escolar 2008. Pero no tan sólo los chicos entraron a clases. A los papás, también, les llegó marzo y volvieron a acompañar a sus hijos en las labores escolares. Todo comenzó la mañana del jueves 28 de febrero cuando ingresaron los más pequeños del colegio. Los niños y niñas del pre básico entraron a su primer día de clases acompañados de “chochos” papás. Las cámaras fotográficas y las de video no se perdieron ni un detalle. Cada una captó todos movimientos de sus hijos hasta la misma sala de clases. El viernes 29 fue el turno del ciclo básico y para el creado 1 básico D. En el salón Eduardo Frei Montalva el rector, padre José Agustín Tapia, y sus profesores les dieron la bienvenida. Sorprendidos y emotivos papás escucharon a sus hijos orando en inglés el Padre Nuestro ( The Our ...

Cambio de Cargos en Nuevo Directorio

Por César Antonio Campos, periodista Asociación de Padres. Tras varios minutos de suspenso, el directorio definió la nueva conformación que tendrá la Asociación de Padres de Familia para el período 2008, luego de las elecciones efectuadas en noviembre pasado y donde se renovó la mitad los integrantes. En una sencilla ceremonia en el ex casino, donde estaban presentes las autoridades del colegio, la reelecta presidenta, Pilar Mendoza, dio a conocer los cambios en los cargos. Las nuevas integrantes, María Eugenia Prieto y Paz Puig, asumieron como directora de Pastoral y directora Secretaria, respectivamente. Esta última en reemplazo de Viviana Gutierrez quien será la nueva directora de Cultura. Se mantuvieron en sus cargos: Francisco Gálvez como Vicepresidente, María de los Ángeles Urzúa como directora Tesorera, Juan Manuel Mella como director de Deportes y María Teresa Pesce como directora de Eventos. Además, continua representando al colegio en las reuniones el rector, Padre José Agust...

Los Valores y la Navidad

Por Neva Milicic, sicóloga. Las críticas acerca de las formas en que se celebra la Navidad arrecian en esta época del año. Se sostiene, y con razón, que el espíritu navideño se ha desvirtuado, que se promueve el consumismo, que genera diferencias odiosas incluso entre los niños de una misma familia. Hay en las navidades familiares primos más ricos y otros más pobres, y así mientras a uno le toca una bicicleta, el otro recibe un camioncito de plástico. Es necesario cuidar estas diferencias, y si se va a entregar algo especialmente valioso, es mejor darlo en la intimidad de la familia de origen, más que en la familia extensa. Precauciones semejantes deben tomarse con las familias reconstituidas, es decir, los padres vueltos a casar y recordar que la justicia es un tema que puede ahondar las diferencias entre los hermanos de distinto padre, y puede además de producir graves daños a los niños, generar conflictos en la relación entre ellos, y con los adultos involucrados. Hay algo en la Nav...

Mayoritario Respaldo a Actuales Directores

Por César Antonio Campos, periodista Asociación de Padres. Un fuerte apoyo dieron las familias institutanas a la gestión de los actuales directores de la Asociación, en las pasadas Elecciones 2007. La primera mayoría la obtuvo Pilar Mendoza, actual presidenta, con un 73,2% de los votos. Le siguió la directora Tesorera, María de los Ángeles Urzúa con 45,5% de las preferencias. Voto a voto se disputó el tercer cupo para integrar el directorio. Finalmente quedó en manos de Paz Puig, quien obtuvo 33,8% de los sufragios. Muy cerca estuvo María Eugenia Prieto con un 33%. Cerraron la lista los postulantes Orlando Quezada con 32,3% y Patricia Espinoza con un 24,3%. Una alto interés de los papás hubo en esta elección. La participación fue de un 72,1% de familias que ejercieron su derecho a sufragio. Reviva minuto a minuto el conteo de votos

“Audaces” Papás en la Gala Gimnástica

Muchos papás y mamás dejaron de lado su formalidad laboral para intentar ubicarse en un “punto estratégico” del patio techado. Todo para obtener las mejores imágenes de sus hijos quienes se presentaron en una nueva versión de la Gala Gimnástica. Varios querían captar cada movimiento de sus retoños. Modernas cámaras fotográficas y de video se estrenaron para esta ocasión. Sin duda, las cámaras de los celulares “salvaron” a los menos preparados. Vea todos los detalles